
Dormir no es una pérdida de tiempo, es la mejor inversión para tu vida.
diciembre 9, 2024
Terapias alternativas para tratar el estrés y la ansiedad
diciembre 9, 2024Relajar el cuerpo y abrir los chakras puede parecer una tarea complicada, pero con la ayuda de un profesional y el poder de los siete aceites egipcios, es posible alcanzar una relajación profunda y liberar bloqueos emocionales y físicos. Esta técnica, guiada por la profesora de yoga Elisabeth Montcusí, permite a los participantes experimentar una conexión única con su interior.
El yoga nidra es una práctica de relajación profunda que se diferencia del yoga tradicional por su enfoque estático. Montcusí explica que “en el nidra no tienes que moverte; solo necesitas tumbarte con un cojín y una manta y dejarte guiar por mi voz”. Esta técnica ayuda a liberar tensiones acumuladas y a experimentar estados de relajación y calma únicos.
Los aceites egipcios y su conexión con los chakras
Durante la sesión, Montcusí emplea siete aceites egipcios, cada uno asociado a un chakra específico. Aplicando unas gotas en puntos concretos del cuerpo, se facilita la apertura y el equilibrio de estos centros energéticos. Los aceites utilizados son:
- Ámbar rojo para el Muladhara (primer chakra en el perineo), que potencia la energía física y el deseo de vivir.
- Almizcle para el Swadishthana (segundo chakra en el sacro), vinculado a la creación y la reproducción.
- Jazmín para el Manipura (tercer chakra en el plexo solar), que refuerza la voluntad y la fuerza personal.
- Rosa para el Anahata (cuarto chakra en el corazón), que mejora las emociones y la pureza del amor.
- Ámbar de Cachemira para el Vishuda (quinto chakra en la garganta), relacionado con la comunicación y el lenguaje.
- Sándalo para el Ajñà (sexto chakra en el tercer ojo), que fortalece la intuición y la confianza.
- Loto para el Sahasrara (séptimo chakra en la cabeza), que fomenta la sabiduría y la integración espiritual.
Estos aceites, traídos directamente desde Egipto por Montcusí, son 100% naturales. Además, un experto egipcio colabora durante las sesiones para recomendar el aceite más adecuado según las necesidades individuales de cada persona.
Un espacio para desconectar y reconectar
Montcusí destaca que el objetivo principal no es atraer a un gran número de asistentes, sino que quienes participen lo hagan con una predisposición genuina a relajarse y desconectar. En un mundo lleno de responsabilidades, pantallas y ruido constante, esta práctica ofrece una pausa necesaria para reencontrarse con uno mismo.
“Actualmente no paramos con el trabajo, la vida social y las pantallas. Esta sesión es una buena oportunidad para detenernos y escucharnos”, concluye Montcusí.
El yoga nidra con aceites egipcios se convierte, así, en una experiencia transformadora que no solo relaja el cuerpo, sino que también ayuda a equilibrar los chakras y liberar bloqueos emocionales, proporcionando una inversión en bienestar físico, mental y espiritual.