
Centrarse en el presente y mejorar hábitos para encontrar momentos de pausa
diciembre 9, 2024
«Es fácil adaptar el yoga facial a una rutina diaria.»
diciembre 9, 2024¿Qué explicará en la conferencia?
El ayurveda, una medicina muy antigua basada en la observación de la naturaleza, utiliza los elementos de la naturaleza para explicar cómo estamos hechos los seres humanos. La mezcla y proporción de estos elementos en nosotros define nuestra identidad. Una forma de conocernos mejor es entender los elementos y cuáles predominan en nuestro cuerpo y nuestra psique.
¿A qué público va destinada?
Es una charla gratuita y está dirigida a cualquier persona interesada en tener más independencia, autonomía y que desee conocerse mejor.
¿Cómo entró en el mundo de la meditación?
Fue después de que un coche casi me atropellara, porque iba muy medicado por prescripción de mi psiquiatra.
¿Qué le pasaba?
Tenía una depresión profunda y estaba como cualquier adolescente perdido que no sabe qué hacer ni qué carrera elegir. Estaba pasando por una crisis de identidad, pero en mi caso era algo más profunda que en otros jóvenes.
¿Qué le aporta meditar?
Me dio directamente un gran bienestar y paz interior. También equilibrio y armonía, lo que además se reflejaba en mi entorno.
¿Cuándo comenzó como terapeuta?
A los 21 años, impartía charlas y hacía orientación sobre alimentación. Me formé de manera autodidacta junto con la fundación Vivir Mejor de Venezuela.
¿Cuáles son los principales problemas que presenta la gente?
La mayoría de las personas me solicitan terapia manual. Basándome en técnicas osteopáticas, integro métodos del ayurveda y utilizo los puntos Marma, que son puntos energéticos. También me piden mucho trabajar el transgeneracional; realizo inducciones y trabajo con el árbol genealógico del cliente.
¿Cómo ha sido su trayectoria profesional?
Trabajé en varias empresas hasta 2008 y, desde entonces, me he dedicado completamente a hacer terapias y a ser profesor de yoga y pilates.
¿A dónde le gustaría llegar?
Me gustaría ser un portavoz a nivel internacional para dar a conocer todas estas herramientas que complementan lo que ya tenemos como cultura y que cada vez son más reconocidas. La psicología por sí sola no puede ayudar a las personas a resolver todos sus problemas.
Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esto.
Lo más importante es que se formen y, a partir de ahí, que trabajen duro y con constancia.
@diariandorra